Impacto en el negocio:
Resumen:
Los Angeles, California, lidera el ranking de congestión de tráfico (y la contaminación por ozono) de los Estados Unidos. Por este motivo está impulsando y fomentando el uso del transporte público en sus calles, con un modelo de aparcamiento disuasorio en la periferia de la ciudad, desde donde se pueden coger diferentes transportes. No obstante, se está encontrando con un un problema grave en la falta de aparcamiento cerca de estaciones de tren o autobús. Es hora de una mejor solución de parking.
Estrategia:
Convencer a la autoridad metropolitana de transporte de que no hacía falta instalar más plazas sino limitar las existentes al uso de los habitantes de Los Ángeles, implementando el mismo sistema de aparcamiento en todas las 87 instalaciones de la ciudad.
«La industria del parking evoluciona muy rápidamente. Tuvimos que encontrar un sistema que pudiese mantener su ritmo, o incluso adelantarse a ella y que no quedase obsoleto poco después de finalizar las obras«.
– Director Senior de Administración de Estacionamiento en todo el Condado
Descripción del caso:
El área de Los Ángeles, California, está situada en un valle encajado entre el Océano Pacífico y varias cordilleras con picos de más de 3000 metros de altura. Esta única situación geográfica hace que las emisiones de esta ciudad centrada en el automóvil queden literalmente atrapadas sobre el condado, convirtiendo a Los Ángeles en la zona con más contaminación por ozono de los Estados Unidos. Para impulsar el cambio hacia un futuro más limpio, la ciudad quiere atraer a los pasajeros a su sistema de autobuses y trenes, para alcanzar los siguientes objetivos:
- Mejorar la experiencia del cliente y ampliar el acceso a las opciones de transporte.
- Aumentar el uso de tránsito y el transporte público.
- Implementar un programa líder en la industria, que cuenta con un programa de reparación de bienestar.
La Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de Los Ángeles (LA Metro) opera el vasto sistema de transporte público que sirve el área densamente poblada que es el condado de Los Ángeles. Metro planifica, coordina, diseña y construye sus sistemas.
El estacionamiento para los clientes de Metro es una de las responsabilidades de la institución. Actualmente opera 87 aparcamientos en 54 estaciones. Con un total de 26.000 plazas de aparcamiento, es uno de los mayores gestores de plazas de aparcamiento del país.
Para comprender mejor las necesidades de los usuarios y determinar la satisfacción general del cliente, Metro realizó encuestas a sus clientes, con sorprendentes resultados. El ochenta por ciento de los clientes de Metro park-and-ride con regularidad pasó demasiado tiempo buscando una plaza de parking, a menudo dando vueltas por varias instalaciones en el proceso. La encuesta también reveló que, en promedio, el 30% de los espacios en los lotes de Metro estaban ocupados por conductores no clientes de Metro (hasta el 45% en algunos lugares de alta densidad), privando a los clientes reales de plazas para estacionar.
Aunque no se indica explícitamente en los resultados de la encuesta, se llega fácilmente a la conclusión que un sistema de metro inutilizado porque los clientes potenciales no pueden encontrar un lugar para aparcar su coche no da una buena imagen. Además, un gran volumen de automóviles que rodean los aparcamientos en busca de plazas libres da la apariencia de un ambiente menos seguro que uno donde el estacionamiento está disponible.
El problema de aparcamiento era tan grave que algunos clientes se habían acostumbrado a llegar horas antes de coger el metro, desayunar y volver a dormir en sus coches – sólo para asegurar que tuvieran una plaza de aparcamiento. Muchos encuestados indicaron que terminaban conduciendo a su destino porque no había plazas disponibles.
En otras palabras, Metro tenía un grave problema entre sus manos. Si los conductores estaban dando vueltas por los aparcamientos, durmiendo en sus coches y conduciendo en lugar de tomar el metro, el sistema estaba fallando, con la consecuente pérdida de ingresos y el aumento de la contaminación del aire.
Las cosas tenían que cambiar.
Metro examinó sus opciones, siguiendo aún más los objetivos a los que se había comprometido en su declaración de misión:
- Responsabilidad fiscal – la gestión de cada contribuyente y el dólar generado por el cliente como si viniera de su propio bolsillo
- Innovación y tecnología – identificar las mejores prácticas para la mejora continua
- Sostenibilidad – reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
Metro necesitaba una solución que fuera rentable y escalable en todas las instalaciones y que se asegurara de que el aparcamiento fuera utilizado exclusivamente por los clientes de Metro.
Las soluciones tradicionales de parking que controlan el acceso están cargadas por varios costes adicionales; puertas, cámaras y personal son las más comunes. Estas soluciones no solo son costosas de instalar, sino que requieren un mantenimiento constante. Metro quería una solución tecnológica que se pudiese actualizar para mantener los costes iniciales y futuros bajo control.
El coste de ampliar las instalaciones de parking fue prohibitivo – a partir de 20.000 dólares por plaza para un aparcamiento nuevo. Dado que no había terreno para comprar, eso significaba que la única opción era subir plantas a los edificios existentes, una solución que era considerablemente más cara por spot que un aparcamiento de superficie.
Además, el enorme gasto de añadir a las estructuras de parking existentes no sólo atraería la atención del público, sino también de los políticos. Los funcionarios electos consideran que gastar dinero en aparcamiento adicional es políticamente indeseable. Por lo tanto, Metro necesitaba una forma de reducir el impacto y encontrar una solución que resolvería el problema de parking sin los desafíos de obtener los votos necesarios para aprobar un gasto de decenas de millones de dólares para una expansión de la instalación de parking.
El sistema tenía que hacer que fuese más fácil, más rápido y más conveniente para los conductores localizar plazas, preferiblemente informándoles con antelación de la disponibilidad de aparcamiento en cada instalación. Además tenía que ser un sistema «a prueba de futuro», lo que significa que se mantendría el ritmo o incluso se avanzaría a la industria de parking, en constante evolución. Por último, la solución tenía que ser sostenible.
Metro presentó la solución: un sistema técnicamente avanzado diseñado para informar a los clientes de la disponibilidad de plazas antes de llegar al aparcamiento, un sistema que no requería una instalación larga y compleja y que además podía generar ingresos de forma continua. Al proponer que se aplicase una tarifa nominal ($3/día para el aparcamiento), la solución de Metro eliminaría el uso de las instalaciones de Metro por parte de los no clientes, generaría ingresos y aumentaría el acceso al aparcamiento sin agregar más plazas.
Objetivos:
- Evitar el coste de construir más estructuras de parking y al mismo tiempo liberar más plazas de parking.
- Asegurar que el aparcamiento sea utilizado exclusivamente por los clientes.
- Utilizar la tecnología para gestionar el acceso a las estructuras de estacionamiento, eliminando la necesidad de personal y los costes asociados.
- Evitar las barreras de parking, costosas de instalar y de mantener.
- Implementar un sistema que se mantenga al día con la tecnología de parking en constante evolución.
- Generar ingresos para compensar el mantenimiento de la instalación.
- Mejorar la imagen de Metro como una alternativa segura, rápida y fácil para los viajeros.
- Evitar contaminar el paisaje del condado de Los Ángeles con estructuras de parking adicionales.
- Reducir las emisiones de carbono reduciendo el tiempo necesario para encontrar una plaza de aparcamiento.
- Mejorar la experiencia del cliente.
- Aumentar el tránsito de pasajeros mediante la eliminación de estacionamiento como un impedimento para el uso del sistema.
«Con el estacionamiento de pago pensamos que una buena iniciativa sería informar a los clientes de la disponibilidad de plazas, antes de entrar en las instalaciones o incluso antes de girar a la calle que lleva al parking. Fue una especie de guía«.
– Gerente de Proyectos
Resultados:
Metro estimó que se necesitaría un 30% más de estacionamiento (o unas 7.800 plazas adicionales) para satisfacer la demanda existente. Debido a que el terreno disponible es escaso en Los Ángeles, esto habría significado crear estructuras de parking ahí donde ya existían aparcamientos exteriores. Estas instalaciones son costosas. La inversión mínima por un parking exterior nuevo sería de 20.000 dólares por plaza, el doble para estructuras cerradas de parking y disparándose hasta los 100.000 dólares la plaza en caso de aparcamiento subterráneo.
Para Metro, con la capacidad de agregar plazas sobre el suelo únicamente, el coste de las 7.800 plazas adicionales habría superado los 310 millones de dólares. Además, la comunidad de Los Ángeles se resiste a añadir más estructuras de estacionamiento al paisaje.
La solución ParkHelp permitió a Metro ofrecer más aparcamiento sin agregar más plazas físicas. Además, para ayudar a garantizar que hubiese suficientes plazas disponibles para los clientes de Metro, se implementó un sistema de pago.
Metro obtuvo la aprobación para el proyecto al demostrar a la Junta que la nueva solución no sólo ahorraría dinero al eliminar la necesidad de construir estacionamientos adicionales, sino que en realidad produciría ingresos continuos.
Los ingresos generados por la tarifa de estacionamiento nominal de 3 dólares al día se suma a una cantidad significativa de dinero ahorrado. Cuando las 26.000 plazas de estacionamiento estén bajo administración, los ingresos totales netos serán de 10,2 millones de dólares por año. También se generarán ingresos adicionales porque Metro ahora tiene la capacidad de sancionar a usuarios no autorizados.
Al elegir el sistema ParkHelp, Metro aseguró tener un sistema «a prueba de futuro» porque es escalable y ampliable y utiliza los últimos avances tecnológicos. El sistema fue fácil de instalar en las primeras instalaciones donde se implementó y lo continuará siendo a través de las 87 instalaciones restantes de Metro. Además, ofrece mantenimiento de bajo coste y ofrece verdaderas ventajas a los clientes de Metro- todo por un precio razonable. ParkHelp fue la única solución que podía implementar exactamente el mismo sistema en todas las 87 instalaciones de Metro, muy diferentes entre sí.
Sin necesidad de cámaras, puertas, máquinas de tickets o asistentes, los costes de mantenimiento son bajos y los de personal inexistentes.
A diferencia de otros sistemas que requerían meses de trabajo, la instalación se completó casi de inmediato, resolviendo el problema antes y acelerando la generación de ingresos, e incluso con sus funciones y características avanzadas, la solución ParkHelp era menos costosa que otros sistemas.
Aunque Metro se esperaba algunas reacciones negativas por implementar aparcamiento de pago, la respuesta, de hecho, fue muy positiva. Metro ha aumentado el transporte de pasajeros y los ingresos. Los clientes de los parkings gestionados ahora conocen de antemano la ocupación de sus instalaciones y pueden llegar, aparcar y subir al autobús o tren con facilidad.
Los clientes están compartiendo sus experiencias positivas en las redes sociales. Un cliente tuiteó: «¡Por fin puedo encontrar una plaza de estacionamiento, hurrah, hurrah, hurrah!» A medida que los clientes se enteran de su experiencia mejorada en metro, la marca Metro está siendo vista nuevamente como una alternativa segura, rápida y fácil para quienes viajan diariamente. Además, los clientes ahora están pidiendo pases de estacionamiento mensuales. Metro está trabajando para implementar tal opción.
Hoy en día, los clientes de Metro pueden encontrar rápida y fácilmente una plaza de aparcamiento en la mitad del tiempo. Esta reducción del tiempo de conducción supone una gran disminución en las emisiones de CO2. Una vez se gestionen todas las plazas de aparcamiento de Metro en Los Ángeles, se estima que el el CO2 total ahorrado anualmente será de casi 900 toneladas. Con la importancia de que todos en el condado de Los ángeles encuentren maneras de reducir la huella de carbono, Metro está dando un gran ejemplo.
La solución de estacionamiento ParkHelp está ayudando a Metro a cumplir sus tres objetivos empresariales clave. Mediante la instalación de un sistema de estacionamiento inteligente que permite a los clientes conocer de antemano la disponibilidad de estacionamiento, Metro está ayudando a mejorar la experiencia de sus clientes, así como ampliar el acceso a las opciones de transporte. Al crear lugares de estacionamiento mediante una mejor gestión de sus instalaciones de estacionamiento, Metro ha visto un aumento en el uso de sus transportes. Por último, los ingresos generados por la tarifa de estacionamiento de 3 dólares al día está permitiendo que Metro proporcione un programa líder en la industria.
Métricas:
- Ahorro de costes de más de 300 millones de dólares porque no tenían que construir nuevos espacios.
- Cuando se complete el proyecto, la tarifa de estacionamiento de tres dólares al día generará 10,2 millones de dólares en ingresos netos por año (basado en la ocupación del 85% de las 26,000 plazas en 260 días/año – el número de días de trabajo promedio de cercanías por año). [Objetivo de la misión cumplido: responsabilidad fiscal – la gestión de cada contribuyente y dólar generado por el cliente como si viniera de su propio bolsillo].
- Al aprovechar una solución técnica avanzada, Metro evitó los costes continuos de asistentes de estacionamiento y artículos de alto mantenimiento como cámaras y puertas mecánicas, ahorrando millones.
- La implementación de un sistema innovador técnicamente avanzado permite equipar a los 87 garajes con la misma solución de tecnología de estacionamiento. [Objetivo de la misión cumplido: innovación y tecnología – identificación de las mejores prácticas para la mejora continua.]
- La eficiencia de las instalaciones de estacionamiento se maximiza, mejorando la experiencia del cliente al permitir que todos los clientes que deseen estacionar en un estacionamiento de Metro para hacerlo.
- El número de pasajeros del metro en los aparcamientos gestionados ha aumentado, incrementando los ingresos.
- La reducción del tiempo de conducción a la mitad ha disminuido las emisiones de CO2. Una vez que las 26.000 plazas de aparcamiento estén bajo gestión, el ahorro de CO2 se acercará a 900 toneladas anualmente. [Objetivo de la misión cumplido: sostenibilidad -reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero]
- La imagen del metro se mejora ya que el estacionamiento de fácil acceso hace que sea seguro, simple y fácil de usar el sistema de tránsito en lugar de conducir.
- Años de lucha política evitadas (Metro vio la sabiduría de un sistema que era rentable de instalar, no requería nueva construcción, se podía implementar rápidamente y generaba ingresos indefinidamente).